empty
13.12.2024 02:24 PM
EUR/USD. Tendencia bajista y perspectivas de paridad

El par EUR/USD se encuentra en una tendencia bajista pronunciada desde el pasado viernes, cuando se publicaron las nóminas no agrícolas de noviembre. Al observar el gráfico semanal, podemos ver que cada día de negociación desde el 6 de diciembre cerró en tono negativo, incluso si durante el día los compradores mostraban actividad y actualizaban el máximo local. Los repuntes de precios fueron utilizados por los operadores como una oportunidad para abrir posiciones cortas, amortiguando así los impulsos alcistas.

This image is no longer relevant

Sin embargo, si observamos un período de tiempo más amplio, podemos confirmar que el par se encuentra en una tendencia bajista desde finales de septiembre y no desde la semana pasada. Hace casi dos meses, los compradores del par EUR/USD probaron la cifra 12, pero luego el precio giró 180 grados y en solo siete semanas cayó casi 900 puntos, alcanzando el 1,0334 a finales de noviembre (el nivel de precio más bajo desde noviembre de 2022). Luego siguió una prolongada corrección de dos semanas, que de facto terminó el pasado viernes, cuando en EE. UU. se publicaron datos clave del mercado laboral. Los Informes de inflación publicados esta semana brindaron un apoyo adicional a los vendedores del par EUR/USD, en un contexto de resultados poco claros de la reunión de diciembre del BCE. El último acto en esta situación lo interpretará la Reserva Federal, que celebrará su última reunión del año la próxima semana.

¿Qué nos dice esta retrospectiva? En primer lugar, que el par aún está en una tendencia bajista (casi 1000 puntos en dos meses). Por lo tanto, cualquier retroceso considerable de precios debe considerarse una oportunidad para abrir posiciones cortas. La segunda conclusión es más prosaica: el nivel de paridad sigue siendo el objetivo principal de los bajistas del par EUR/USD. Además, el panorama fundamental del par se está configurando gradualmente a favor de este escenario.

Del lado del dólar están la inflación, el mercado laboral y el PIB de EE. UU. Del lado del euro están los riesgos geopolíticos y el crecimiento salarial en los países de la eurozona. Todo esto apunta a una posible divergencia de las políticas de la Fed y del BCE. De hecho, este factor fundamental es el «ancla» más pesado para el par EUR/USD.

Hoy en día, se puede decir con certeza que en 2025 la Reserva Federal ralentizará el ritmo del flexibilización de su política monetaria. Casi todos los representantes del regulador estadounidense (entre aquellos que han expresado su posición en las últimas semanas) han considerado esta posibilidad. El mercado ha «escuchado» estas señales: actualmente, los operadores evalúan la probabilidad de una pausa en la reunión de enero de la Fed en casi un 80% (según los datos de la herramienta CME FedWatch). Las perspectivas futuras siguen siendo inciertas, pero en el contexto de los resultados de «paloma» de la reunión de diciembre del BCE, incluso una pausa en enero (hipotética) respalda a los bajistas del par EUR/USD.

Por su parte, el Banco Central Europeo no fue un aliado de la moneda única: contrariamente a los pronósticos de algunos analistas, no recurrió al escenario de 50 puntos. Al reducir las tasas en 25 puntos básicos, el BCE señaló una recuperación económica más lenta (de lo que se esperaba anteriormente), al mismo tiempo que redujo el pronóstico de crecimiento del PIB de la eurozona para 2024 al 0,7% (desde el 0,8% esperado en septiembre). Además, el Banco Central reaccionó con calma al repunte de la inflación en la eurozona en noviembre. En la conferencia de prensa, Christine Lagarde afirmó que el BCE «aún no está listo para declarar victoria sobre la inflación», pero expresó su confianza en que los indicadores principales se están moviendo hacia el objetivo a medio plazo.

Además, la presidenta del BCE no anunció una pausa en la reducción de las tasas, limitándose a la frase estándar de que todo dependerá de los datos que se reciban. Al mismo tiempo, Lagarde reconoció que los miembros del Consejo discutieron en la reunión de diciembre la posibilidad de reducir las tasas en 50 puntos básicos.

Otro punto: el Banco Central Europeo eliminó del comunicado la frase que indicaba que el regulador mantendría las tasas en niveles suficientemente restrictivos «durante el tiempo que sea necesario para lograr este objetivo». La eliminación de esta formulación también indica que el BCE planea flexibilizar su política monetaria a un ritmo moderado en 2025 (al menos en la primera mitad del próximo año), a pesar de la «resistencia» de los indicadores de inflación.

Por lo tanto, el contexto fundamental existente favorece una mayor caída del par EUR/USD. Los objetivos bajistas son 1,0430 (línea inferior del indicador de las Bandas de Bollinger en el marco temporal D1) y 1,0380 (línea inferior de las Bandas de Bollinger en el marco temporal W1). Para avanzar hacia el nivel 1,0300 y más allá, hacia la paridad, se necesita un impulso informativo adicional, un evento significativo. Por ejemplo, si la Fed considera (aunque sea hipotéticamente) un aumento de tasas el próximo año.

Cabe recordar que Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, recientemente mencionó esta posibilidad si la inflación en EE. UU. comienza a acelerarse. Además, ningún representante de la Fed ha comentado aún los Informes de noviembre sobre el crecimiento del IPC y del PPI (que reflejaron una aceleración de la inflación), debido al «período de silencio» antes de la reunión de la Fed. Por lo tanto, los resultados de la reunión de diciembre (que se conocerán el 18 de diciembre) pueden brindar un apoyo significativo al dólar si los miembros del regulador estadounidense endurecen sustancialmente su retórica (lo que es probable, dado el repunte de la inflación subyacente en EE. UU. y su estancamiento en niveles elevados).

De este modo, los retrocesos del par EUR/USD se deben utilizar para abrir posiciones cortas con un primer objetivo en 1,0430 y un objetivo principal en 1,0380.

Recommended Stories

Análisis del par GBP/USD. El 13 de agosto. A la espera del viernes...

El par de divisas GBP/USD volvió a negociarse de forma bastante apática el martes. Por la mañana, en el Reino Unido se publicaron datos sobre desempleo y salarios, pero resultaron

Paolo Greco 07:38 2025-08-13 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 13 de agosto. Trump y China llegaron a un acuerdo. Otra vez temporalmente.

El par de divisas EUR/USD volvió a negociarse de forma bastante tranquila. Por un lado, el par no se queda inmóvil, pero al mismo tiempo la volatilidad es baja

Paolo Greco 07:38 2025-08-13 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 12 de agosto. Una inflación que ya no decide nada.

El par de divisas GBP/USD el lunes se movió de forma muy débil. Como ya dijimos, el trasfondo fundamental sigue siendo fuerte y resonante, pero los traders parecen haberse tomado

Paolo Greco 06:45 2025-08-12 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 12 de agosto. Nunca había pasado, y ahora otra vez.

El par de divisas EUR/USD el lunes continuó negociándose de forma súper tranquila. El trasfondo macroeconómico estuvo ausente por segundo día de negociación consecutivo, y el trasfondo fundamental el mercado

Paolo Greco 06:45 2025-08-12 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. Vista previa de la semana. Un paquete de estadísticas británicas que la libra no necesita.

El par de divisas GBP/USD continúa un sólido movimiento alcista después de una corrección de un mes. Para la corrección había fundamentos técnicos (el precio no puede moverse siempre

Paolo Greco 04:31 2025-08-11 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. Vista previa de la semana. Al dólar le esperan nuevas pruebas.

El par de divisas EUR/USD muestra todos los signos de reanudación de la tendencia alcista, que debería llevar el nombre de Trump. La caída de la moneda estadounidense comenzó prácticamente

Paolo Greco 04:31 2025-08-11 UTC+2

WTI - West Texas Intermediate. Análisis de precios. Pronóstico. Trump amenaza a India y China con aranceles adicionales sobre la importación de petróleo ruso, lo que genera preocupaciones sobre la redirección de los suministros.

El petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente del crudo estadounidense, rebotó desde un mínimo de cinco semanas y subió por encima de los $63,50 en medio

Irina Yanina 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 7 de agosto. ¿Qué nos tiene preparado el Banco de Inglaterra?

El par de divisas GBP/USD el miércoles volvió a negociarse con bastante calma, pero la balanza poco a poco se inclina a favor de la libra (y también del euro)

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par EUR/USD. El 7 de agosto. Trump inicia una nueva ronda de escalada en la guerra comercial.

El par de divisas EUR/USD durante la mayor parte del miércoles volvió a negociarse con una volatilidad muy baja. Esta semana hay realmente muy pocos eventos macroeconómicos, pero al mismo

Paolo Greco 04:25 2025-08-07 UTC+2

Análisis del par GBP/USD. El 6 de agosto. La libra espera el veredicto del Banco de Inglaterra.

El par de divisas GBP/USD se mantuvo prácticamente sin cambios durante la mayor parte del martes. En principio, no hay nada sorprendente en esto, ya que al menos

Paolo Greco 04:23 2025-08-06 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaTrade anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.