Vea también
"La gran caída del yen en un corto período de tiempo está perjudicando a la economía", dijo el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, al comienzo de la jornada bursátil. Al mismo tiempo, "siempre que los movimientos no sean demasiado bruscos, un yen débil es beneficioso para la economía de Japón. Se podría hablar de una estrategia para acabar con la política de flexibilización si el objetivo de inflación del 2% estuviera en el horizonte, pero ahora no es el momento", dijo Kuroda. En estas declaraciones de Kuroda, el yen se debilitó fuertemente y el par USD/JPY siguió creciendo, lo que se interrumpió en el mes anterior, que fue negativo para este par de divisas.
Los comentarios de Kuroda son una continuación de sus comentarios similares de ayer sobre el tipo de cambio actual del yen y la política del Banco de Japón: "Nuestra máxima prioridad es respaldar la economía japonesa a través de una fuerte relajación monetaria continua. El Banco de Japón será inquebrantable en su postura de mantener la relajación monetaria para garantizar que el reciente aumento en las expectativas de inflación conduzca a aumentos sostenidos de precios".
De hecho, Kuroda solo confirmó sus ya tradicionales declaraciones sobre la política monetaria del banco central y la inclinación de su liderazgo a continuar con la política monetaria ultralaxa.
Desde enero de 2016, la tasa de interés clave en Japón se ha vuelto negativa. Durante la reunión del 26 de enero de 2016, el Banco de Japón la hizo negativa por primera vez, reduciéndola del 0,10% al -0,10%. Y desde entonces, en cada reunión, los líderes del Banco de Japón han declarado la necesidad de mantener una tasa de interés negativa y los parámetros de la actual política monetaria ultralaxa.
Y ahora, cuando muchos de los bancos centrales más grandes del mundo han comenzado un ciclo de endurecimiento de sus políticas monetarias, el Banco de Japón no pretende desviarse de sus creencias sobre este asunto.
"Es recomendable mantener la fuerte relajación monetaria actual para apoyar la economía. Los bancos centrales occidentales están normalizando las políticas, pero Japón no está en esa situación dadas las tendencias de su economía y precios", dijo Kuroda, al comentar sobre la reunión del Banco de Japón del 28 de abril, donde reafirmó su intención de no subir los tipos de interés a pesar de la aceleración de la inflación. De acuerdo con el pronóstico de los líderes del banco, la inflación subyacente en el país (en el ejercicio que finaliza en marzo de 2023) alcanzará el 1,9%, acercándose solo al nivel objetivo fijado por el banco central del 2%, y en el ejercicio 2023 –2024, la inflación se desacelerará hasta el 1,1% y se mantendrá en este nivel en el ejercicio siguiente.
Al mismo tiempo, según la previsión del banco, este año fiscal la economía japonesa crecerá un 2,9%, y no un 3,8% como se pensaba anteriormente. En 2023-2024, se espera un crecimiento del PIB del 1,9% y en el próximo año fiscal del 1,1%, lo que demuestra una desaceleración.
Como resultado de esta reunión (28 de abril), el banco central también declaró que comprará bonos del gobierno al 0,25% todos los días hábiles para mantener el rendimiento por debajo de este nivel, que también es una poderosa herramienta de expansión cuantitativa utilizada por muchos bancos centrales.
Por lo tanto, el yen seguirá siendo la más vulnerable entre las principales monedas del mundo, apoyando también el crecimiento del índice DXY (se sabe que la participación del yen en la canasta del índice DXY de 6 monedas es de aproximadamente 14%).
Al mismo tiempo, el dólar continúa fortaleciéndose, mientras que el índice del dólar (DXY) continúa aumentando. Al momento de escribir este artículo, los futuros de DXY cotizan cerca de 102,63, 133 puntos por encima del mínimo local de 101,30 alcanzado la semana pasada.
Durante la sesión de negociación asiática de hoy, el USD/JPY alcanzó un máximo de 20 años en 133,00 y su impulso positivo continúa.
El dólar también está recibiendo apoyo de los altos rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. Continúan bajando de precio, mientras que el rendimiento de los bonos a 10 años llegó hoy al 3,058%, el nivel más alto desde el 12 de mayo.
La continua tendencia positiva al alza en el rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años hace que el dólar sea un activo atractivo para la inversión, dadas las perspectivas de un mayor endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal. El dólar también se utiliza activamente como activo defensivo, superando a los activos defensivos tradicionales como el oro, el franco y el yen.
Hoy, los participantes del mercado que siguen la dinámica del yen y el par USD/JPY probablemente presten atención a la publicación del informe de los ministros del gabinete japonés con datos sobre el PIB del país para el primer trimestre de 2022.
En el 4º trimestre anterior, el PIB del país creció un +1,1% (+4,6% en términos anuales) tras caer un -0,9% (-3,6% en términos anuales) en el 3er trimestre, crece en el 2º trimestre un +0,5% (+1,5% en términos anuales) y cayendo en el 1er trimestre de 2021 un -1,0% (-3,7% en términos anuales). Los datos apuntan a la desigual recuperación de la economía japonesa tras su desplome por la pandemia del coronavirus en 2020.
La publicación final de hoy implica que el PIB de Japón cayó un -0,3 % (-1,0 % interanual) en el primer trimestre de 2022, negativo tanto para el yen como para el mercado de valores japonés. La previsión suponía una caída del -0,4% (-1,8% en términos anuales). Es probable que los datos mejores de lo esperado ayuden al mercado de valores japonés y al yen a subir. Una tendencia al alza del PIB se considera positiva para la moneda nacional, mientras que un resultado bajo se considera negativo (o bajista).
You have already liked this post today
*El análisis de mercado publicado aquí tiene la finalidad de incrementar su conocimiento, más no darle instrucciones para realizar una operación.
El par de divisas EUR/USD continuó el viernes con un movimiento descendente suave y débil. Como ya hemos mencionado muchas veces, el movimiento actual es una corrección en estado puro
El par de divisas EUR/USD durante el martes mantuvo un ánimo de corrección. No hubo eventos macroeconómicos en este día, sin embargo, Donald Trump "leyó toda la lista" de países
El par de divisas GBP/USD durante el lunes descendió ligeramente, pero todavía no se puede hablar de una tendencia bajista. Desde el punto de vista técnico, el par permanece
El par de divisas EUR/USD se negoció durante el lunes con una inclinación bajista, aunque probablemente no hubo motivos de peso para el fortalecimiento del dólar. Recordemos que durante
El par de divisas GBP/USD también se mantuvo en el mismo lugar durante el viernes, ya que en ese día la sesión comercial estadounidense, en esencia, no funcionaba. No hubo
Club InstaForex
Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.
If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.
Why does your IP address show your location as the USA?
Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaTrade anyway.
We are sorry for any inconvenience caused by this message.